El tomate llegó a Europa procedente de Sudamérica en el siglo XVI. El tomate crecía de forma silvestre en América del Sur y Perú. Aunque se introdujo en Europa en el siglo XVI fue ampliamente conocido a raíz de que los italianos en el siglo XIX comenzaron a incluirlo en Read More ...
Esta receta de sopa de tomate es una receta fácil de elaborar, podemos aprovechar los tomates que nos han quedado maduros y también para variar nuestro recetario. Los tomates podemos encontrarlos durante todo el año y son una excelente fuente de vitamina C. Ingredientes: un kilo y medio de tomates Read More ...
En realidad esta receta que a continuación facilitamos es una receta de tarta de calabaza pero yo siempre la llamo “tarta de Otoño”. Este nombre se lo he puesto porque es en Otoño cuando suelo prepararla aprovechando que estamos en tiempo de castañas. También podemos elaborarla en cualquier otro momento Read More ...
Las indicaciones que a continuación facilitamos es para hacer que las legumbres resulten más digestivas sobre todo a las personas que presentan problemas a la hora de digerirlas. El primer consejo es la cantidad, debemos consumirla en pequeñas cantidades y sobre todo cocinadas. Comerlas en la hora del almuerzo. Ponerlas Read More ...
Las legumbres poseen un alto contenido en proteínas e hidratos de carbono. Estas propiedades aportan energía y la convierten en un alimento apropiado para los deportistas, para los adolescentes, las personas que realizan trabajos en los que tienen que realizar trabajos duros tanto de fuerza muscular como mental. Además de Read More ...
Las legumbres forman parte de la alimentación tradicional de muchos países. Su aparición se remonta a los tiempos en que el hombre del Neolítico abandona la caza para dedicarse al cultivo de cereales, frutos silvestres y a las labores de la agricultura. Los restos de legumbres más antiguos son de Read More ...
Las " flores de Bach" son conocidas también como esencias florales de Bach. Su descubrimiento se debe al Dr. Edward Bach. Para Bach las enfermedades físicas tienen un origen mental, producido por un desequilibrio, entre el cuerpo y la mente para acabar derivando en enfermedad. Las flores de Bach tienen Read More ...
Cuando presentamos intolerancia a un alimento el sistema inmunológico no interviene como en el caso de la alergia alimentaria. En este caso lo que sucede es que nuestro cuerpo presenta dificultades para digerir ese alimento o alguno de sus componentes. Los síntomas que se acusan ante una intolerancia alimentaria son Read More ...
Cuando el sistema inmunológico no funciona bien aparece este trastorno alimentario conocido como "alergia alimentaria". Esto se produce porque el sistema inmunológico percibe una sustancia que normalmente es "inocua" , como sí se tratara de un alérgeno y lo ataca con las defensas inmunológicas de nuestro cuerpo, presentando un rechazo Read More ...
Esta terapia es conocida con el nombre de hipoterapia o equinoterapia. Desde tiempos remotos es conocido el beneficio que aporta el trote del caballo para ayudar a superar una serie de enfermedades. Los griegos ya la utilizaban como remedio para aliviar los síntomas producidos por "la gota". En la actualidad Read More ...